Fuente: Universidad de Granada
En primer lugar, debes realizar el registro a través del portal web del Servicio de Acceso, Admisión y Permanencia.
Convocatoria ordinaria: del 28 de abril al 23 de mayo.
Convocatoria extraordinaria: del 13 al 17 de junio.
Una vez formalizado el registro, hay que realizar la matrícula a través del portal web del Servicio de Acceso, Admisión y Permanencia:
IMPORTANTE: La matrícula se podrá realizar hasta las 23:59h del día en que finaliza el plazo no admitiéndose pagos posteriores al primer día hábil siguiente a dicha finalización.
Precios públicos ordinarios:
Precios públicos para beneficiarios familia numerosa:
De categoría general: Reducción del 50%.
De categoría especial: Exentos de pago.
Precios públicos para personas con discapacidad:
Exentos de pago.
Tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 % por la Consejería competente de la Junta de Andalucía u órgano competente en la comunidad de procedencia del interesado/a.
Los derechos de examen se podrán ingresar mediante carta de pago en cualquier sucursal de las siguientes entidades bancarias:
CaixaBank
Caja Rural de Granada
Cajasur
Unicaja
Banco de Santander
También se puede realizar el pago con tarjeta.
Ambas opciones estarán reflejadas en la solicitud de inscripción que deberá realizar.
Para casos particulares de los que el servicio de la UGR no dispone de los datos académicos del alumno, puede leer toda la información y requisitos en esta página. Estos casos pueden incluir:
Alumnos procedentes de traslados desde otras provincias o comunidades.
Alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Alumnos de países de la Unión Europea o con los que exista acuerdo de reciprocidad.
Alumnos de países fuera de la Unión Europea o con los que no exista acuerdo de reciprocidad.
Esta fase es obligatoria.
Hay que examinarse de las cuatro materias en bloque, tanto si es la primera vez como si se quiere mejorar la nota.
Primer ejercicio: Lengua Castellana y Literatura II
Segundo ejercicio: Historia de España
Tercer ejercicio: Lengua Extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
Cuarto ejercicio: a elegir entre:
Fundamentos del Arte II
Latín II
Matemáticas II
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Es la media aritmética de los cuatro exámenes, expresada de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos.
Es voluntaria
Tiene por objeto mejorar la calificación obtenida en la Fase de Acceso (hasta en 4 puntos más), examinándose de materias relacionadas con los estudios que se pretenden cursar, pudiéndose presentar desde una a cuatro materias, siempre distintas a las seleccionadas en los ejercicios tercero y cuarto de la Fase de Acceso.
Artes escénicas | Biología | Cultura Audiovisual II | Dibujo Técnico II | Diseño | Economía de la Empresa | Física | Fundamentos del Arte II | Geografía | Geología | Griego II | Historia de la Filosofía | Historia del Arte | Latín II | Lengua Extranjera | Matemáticas (Ciencias Sociales) | Matemáticas II | Química
Para el cálculo de la nota de admisión a un determinado grado se tendrán en cuenta las calificaciones de un máximo de dos de estas materias de admisión superadas con una calificación de al menos 5 puntos que, multiplicadas por los respectivos parámetros de ponderación (entre 0.1 y 0.2), según su afinidad a los grados universitarios, otorguen, una vez sumadas a la nota de acceso, la mejor de las notas de admisión. Estos parámetros pueden consultarse en la web del Distrito Único Andaluz.
La nota de admisión variará entre 5 y 14 puntos.
7:30 - 8:30
Citación
8:30 - 10:00
Lengua Castellana y Literatura II
10:00 - 11:00
Descanso
11:00 - 12:30
12:30 - 13:30
Descanso
13:30 - 15:00
Lengua Extranjera (Fase de Acceso)
7:30 - 8:30
Citación
8:30 - 10:00
10:00 - 11:00
Descanso
11:00 - 12:30
12:30 - 13:30
Descanso
13:30 - 15:00
16:30 - 17:00:
Citación
17:00 - 18:30:
18:30 - 19:00:
Descanso
19:00 - 20:30:
Incompatibilidad
07:30 - 08:30
Citación
08:30 - 10:00
10:00 - 11:00
Descanso
11:00 - 12:30
12:30 - 13:30
Descanso
13:30 - 15:00
16:30 - 17:00
Citación
17:00 - 18:30
Incompatibilidad
18:30 - 19:00
Descanso
19:00 - 20:30
Incompatibilidad
20:30 - 21:00
Descanso
21:00 - 22:30
Incompatibilidad
Nota importante:
Los horarios de las materias del segundo y tercer día por la tarde, serán exclusivamente para quienes tengan más de un examen el mismo día y a la misma hora (en el 2º o 3º día por la mañana). En caso de que un estudiante se matricule de asignaturas que figuren en un mismo tramo horario en el calendario oficial de la PAU y/o las Pruebas de Admisión, se examinará necesariamente de la materia que aparece en primer lugar en ese tramo horario. La realización de la prueba correspondiente a la materia que aparece en segundo lugar se realizará el segundo o tercer día por la tarde, en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, lo que será oportunamente anunciado.
En caso de que el estudiante decidiera no realizar el examen de la materia que aparece en primer lugar en el tramo horario en el que coinciden, será la que aparece en segundo lugar la que se realizaría en ese tramo horario y en este caso no realizaría ningún examen en el horario de la tarde.
Los estudiantes deberán presentarse en el lugar de examen una hora antes de la fijada para el ejercicio, provistos del DNI o Pasaporte, resguardo y justificante de pago.